Historia
de la Escuela Jesús Vázquez Ochoa
Esta pequeña
reseña histórica de la Unidad Educativa Jesús Vázquez Ochoa escrita gracias a
los datos por personas mayores que aún viven en el barrio. Otros de una carpeta
que ha pertenecido a la primera Directora—profesora la Sra. María Teresa Morales Villavicencio de Peláez que gracias a
unos recortes de periódicos y fotos del Mercurio y del diario el Tiempo que
datan desde el año 1947 hasta 1964, otros datos dejados por la Sra. Eulalia Suconota Cabrera
segunda directora-Profesora y los últimos datos que año tras año los he ido
coleccionándolos.
Según la información de
varias personas del barrio se dice que la escuela es tan vieja como la
parroquia misma que viene siendo una de las primeras instituciones educativas
que laboró en muchas casas del barrio desde San Martín hasta llegar al local
actual y se deduce que de ella arrancaron todas las otras escuelas de la
parroquia.
Un primer recorte del
Mercurio data del 29 de diciembre de 1947 en donde asoma que ya se comienza ha
gestionar la construcción del local actual y que desde ese entonces trabajaban
dos escuelas de varones y mujeres fusionadas con la denominación de 18 y 19
respectivamente estando a cargo de los Señores Directores Miguel Ángel Morales y Sra. María Teresa
Morales V., también funcionó Cursos de Alfabetización y un curso de Corte,
Confección y bordado este último costeado por los Padres de Familia a su
inicio, con la Profesora Srta. María Luisa Coronel A. curso único de esta
índole en la provincia.
En el año 1951 el Comité
de Padres de Familia mixto y los dos señores Directores de las dos escuelas
piden que se designen la cantidad de 10.000 sucres para la continuación y
terminación de los trabajos del local escolar en vista del crecido número de
alumnos (180).
El día martes
10 de julio de 1951 EN UN ACTO SOLEMNE NOMINARON
ESCUELA DE SAYAUSÍ - este es el título de un artículo que dice lo siguiente De
acuerdo a las invitaciones que previamente circularon entre personas particulares
y especialmente entre elementos pedagógicos y con la concurrencia de muchas
autoridades educacionales de la localidad y así como de distinguidas personalidades
que hicieron de padrinos, el domingo ultimo desde las tres de la tarde se verifico el solemne y
trascendental acto del bautismo de la escuela Fiscal de niñas número 19 de la
parroquia Sayausí, del cantón Cuenca con la denominación de Jesús Vázquez Ochoa,
en memoria de la ilustre personalidad de una filántropa mujer que se desvivió
por la educación de la
niñez.
En 1952 se separan las escuelas ya que en un
recorte con fecha 3 de octubre de 1953 expone así: Los moradores de Sayausí se
encuentran empeñados en elevar su voz respetuosa a la Dirección Provincial de
Educación, a fin de que las escuelas primarias que con tanta eficiencia han
venido funcionando en la mencionada parroquia, continúen sus labores
separadamente como hace un año y porque juzgan inconveniente la coeducación»
En este mismo año estando
al frente del Taller de Corte Confección y Bordado la Srta. Ibelia Cobos es
costeado el sueldo de esta maestra por las arcas de la Municipalidad, siendo
Alcalde el Dr. Luis Cordero Crespo.
En agosto de 1964, con la iniciativa de la
Sra. María Teresa Morales V. y la ayuda de muchas instituciones benéficas se
lleva a cabo la primera Colonia Vacacional para niños cuencanos, la misma que
duró 30 días y por muchos años más. Con estos datos se concluye la primera
parte.
En el año de 1964 y dado
el crecido numero de niños y niñas, siendo Director de la escuela Fray Gaspar
de Carvajal, el Sr. Roberto Quizpe, pide y gestiona para que se le asigne un
préstamo al convento del pueblo y en común acuerdo los 2 directores (de niños y
niñas) dividen el mobiliario y enseres y quedan separadas las dos escuela.
En el año de 1967 por el
mes de octubre, fallece la Sra. Directora, quedando en su lugar por designación
de la Dirección de Educación por respaldo y petición de los Padres de Familia,
la Sra. Eulalia Suconota, con la ayuda y gestión de todas las profesoras se
llega a graduar la escuela en el Año 1967. La Sra. Rosa Eulalia Suconota
Cabrera de M. ingresa al plantel un 15 de septiembre de 1957 como auxiliar de
la Sra. María Teresa Morales V. por un lapso de 10 años para luego hacerse
cargo de la Dirección del Plantel desde el mes de octubre de 1967.
El 31 de octubre de 1991 se crea el
Jardín de Infantes con el acuerdo N° 22 con la Primera maestra la Licenciada Engracia
Dolores Arias Ochoa, anexo a la escuela, funcionando dentro del mismo local con
el nombre de GOTITAS DE GENTE.
La Profesora Lcda. Elena Vázquez
mediante concurso de meritos y oposición gana la Dirección de la escuela desde
el 04 de noviembre de 1993, la misma que labora en la institución hasta el 26
de noviembre del 2005, sale de la institución con sumario administrativo.
El Director de Educación Encargado
Master Sixto Valdez, mediante oficio #0001905 de fecha 02 de diciembre del 2005
encarga la Dirección a la Sra. Milena Cevallos Urgilés, la misma que continua
hasta el 29 de junio del 2008.
Luego de varias gestiones realizadas
por la Lcda. Dolores Zhunio Zhunio desde la consecución del terreno con el
apoyo del Muy Ilustre Municipio representado por el Sr. Alcalde Ing. Marcelo
Cabrera Palacios, ubicado en la Av. del Tejar, sector La Libertad, a unos 500 m
del local escolar actual.
En el mes de diciembre del 2007,
gracias al Gran Proyecto “Educación con Calidad” mediante el cual nos apoya la
Ilustre Municipalidad y el programa de canje de deuda Ecuador
– España se
inicia la construcción del nuevo local con una primera etapa con 6 aulas, 2
laboratorios (computación y ciencias) y dos bloques de baterías higiénicas.
De parte exclusiva del Municipio se
está realizando el cerramiento, además hemos contando con la ayuda de ETAPA en
lo que se refiere el estudio para sanear la filtración de aguas y estancamiento
en el terreno, donándonos la tubería para dicho trabajo.
En todos estos trabajos han estado
presentes los diferentes departamentos municipales especialmente de
planificación en la persona del Ing. Pablo Abad, Educación Con Calidad en la
persona del Sr. Arq. Román Ortega y ETAPA en la persona del Sr. Ing. Santiago
López.
Hoy 14 de octubre del 2008 nos hace la
entrega recepción de la OBRA FISICA, el Arquitecto Román Ortega como Director
del Departamento de “Educación con Calidad” y el Arquitecto Carlos Condo como
contratista de la primera etapa de construcción de seis aulas y dos
laboratorios el uno para computación y el otro de ciencias Naturales, a la
Directora encargada Licda. Dolores Arias O. y a la Lcda. Dolores Zhunio como
presidenta de la Comisión de Gestión, también al Comité Central de Padres de
Familia en las personas de la Sra. Lorena Ruilova como Presidenta, el Sr.
Rodrigo Torres como Vicepresidente y la Sra. Janeth Berrezueta como Tesorera.
Actualmente la escuela cuenta con 434
educandos, 15 maestros fiscales; 14 maestros de aula, la directora,
contratados: una maestra de Cultura
Estética, una maestra de Cultura Física, una maestra de Inglés y una maestra de Computación.
El señor supervisor Máster Manuel
Guamán, en vista de la renuncia de la señora Cevallos, en Junta General de
Profesores (ACTA N° 17) pone a consideración la renuncia y pide a los
profesores que por medio de voto secreto elijan a la compañera (o), siendo
electa la Licenciada Dolores Arias Ochoa, haciéndose cargo de la Dirección de
la escuela el 24 de junio del 2008.
Jueves 05 de marzo del 2009 recibe la
escuela en la dirección de la Lcda. Dolores Arias O., las 15 computadoras que
se encontraban guardadas en las bodegas de SYSCOMP a pedido de la Sra. Milena
Cevallos en ese entonces directora encargada del establecimiento, por lo que no
se encontraba terminada el aula del laboratorio, estos equipos provienen de la
donación hecha por el MUNICIPIO DE CUENCA (ing. Marcelo Cabrera) a través del
programa EDUCACION CON CALIDAD.
El 02 de diciembre del 2009 hace la
entrega de seis computadoras ETAPA
El 20 de mayo del 2010, el MINISTERIO
DE EDUCACION, premia a la Escuela Jesús Vázquez Ochoa con un CPU, un MONITOR,
incluye mouse y teclado, como un estímulo al PRIMER LUGAR dentro del Programa
Nacional de Escuelas Solidarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario